Portal de Transparencia

Canal digital de información estandarizada e integral de las entidades públicas que tiene como finalidad facilitar el acceso a la información sobre el uso de los recursos públicos y sobre la gestión institucional, incrementando los niveles de transparencia.

El Programa de Formación Inicial Docente de Educación Secundaria, con especialidad en Comunicación, se estructura en diez semestres y se basa en el Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN). Este programa tiene como objetivo preparar a los futuros educadores para enfrentar los retos educativos del siglo XXI, centrándose en la formación integral que abarca tanto aspectos generales como específicos relacionados con la enseñanza de la comunicación. Se divide en tres componentes: formación general, que incluye habilidades fundamentales; formación específica, centrada en conocimientos pedagógicos y de contenido; y formación en práctica e investigación, donde los estudiantes aplican sus conocimientos en contextos reales.

El enfoque del DCBN es basado en competencias, desarrollando doce competencias profesionales agrupadas en cuatro dominios clave: preparación para el aprendizaje de los estudiantes, estrategias de enseñanza, participación en la gestión escolar y desarrollo personal. A través de un modelo curricular que enfatiza el aprendizaje situado y enfoques constructivistas, el programa busca que los estudiantes se conviertan en agentes activos de cambio, reflexionando sobre sus prácticas y participando en el aprendizaje continuo. Se incorporan métodos de evaluación formativa y proyectos integradores que fomentan la aplicación práctica de conocimientos.

Además, el DCBN aborda desafíos críticos en la formación docente, como el bajo prestigio de la profesión y la necesidad de educadores calificados en la primera infancia. El programa promueve una educación inclusiva que reconoce la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, preparando a los futuros docentes para un mundo dinámico y en constante cambio. Al priorizar la reflexión crítica y la contextualización de la enseñanza, el programa se posiciona como una respuesta integral a las demandas educativas contemporáneas en Perú.

Documentos que tratan acerca de ingresos y gastos, realizados y por realizar; préstamos; y todos los datos relacionados con las actividades bancarias, contables y económicas de la entidad.

  • ARANDA YANOC, Lilio Ángel
  • BRAVO DÍAZ, Miguel Ángel
  • CARRASCO FERRER, Pablo Antonio
  • CHAVEZ DURAND, Olivia Eliana
  • CULLI MENACHO, Domingo Revelino
  • CUTIPA CASTILLO, Marcial Hipólito
  • DE LA CRUZ MAYHUAY, Pablo Abencio
  • ESPINOZA JAMANCA, William Javier
  • OLIVEROS ECHEVARRÍA, Ada Aida
  • RODRIGUEZ BUENDIA, Ricardo Martin
  • SALVADOR ROSALES, Michael Reinaldo
  • SANCHEZ ESPINOZA, Judith Celia
  • SEGURA AYALA, Gregorio
  • TINOCO HENOSTROZA, Hugo Víctor
  • URBANO GOMEZ, Jorge Luis
Lorem fistrum me cago en tus muelas se calle ustée de la pradera me cago en tus muelas apetecan al ataquerl al ataquerl. Está la cosa muy malar a wan fistro apetecan sexuarl. No puedor apetecan por la gloria de mi madre te voy a borrar el cerito no te digo trigo por no llamarte Rodrigor va usté muy cargadoo a wan ahorarr.
Lorem fistrum me cago en tus muelas se calle ustée de la pradera me cago en tus muelas apetecan al ataquerl al ataquerl. Está la cosa muy malar a wan fistro apetecan sexuarl. No puedor apetecan por la gloria de mi madre te voy a borrar el cerito no te digo trigo por no llamarte Rodrigor va usté muy cargadoo a wan ahorarr.
Lorem fistrum me cago en tus muelas se calle ustée de la pradera me cago en tus muelas apetecan al ataquerl al ataquerl. Está la cosa muy malar a wan fistro apetecan sexuarl. No puedor apetecan por la gloria de mi madre te voy a borrar el cerito no te digo trigo por no llamarte Rodrigor va usté muy cargadoo a wan ahorarr.
Lorem fistrum me cago en tus muelas se calle ustée de la pradera me cago en tus muelas apetecan al ataquerl al ataquerl. Está la cosa muy malar a wan fistro apetecan sexuarl. No puedor apetecan por la gloria de mi madre te voy a borrar el cerito no te digo trigo por no llamarte Rodrigor va usté muy cargadoo a wan ahorarr.
Lorem fistrum me cago en tus muelas se calle ustée de la pradera me cago en tus muelas apetecan al ataquerl al ataquerl. Está la cosa muy malar a wan fistro apetecan sexuarl. No puedor apetecan por la gloria de mi madre te voy a borrar el cerito no te digo trigo por no llamarte Rodrigor va usté muy cargadoo a wan ahorarr.

El Programa de Formación Inicial Docente de Educación Secundaria, con especialidad en Comunicación, se estructura en diez semestres y se basa en el Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN). Este programa tiene como objetivo preparar a los futuros educadores para enfrentar los retos educativos del siglo XXI, centrándose en la formación integral que abarca tanto aspectos generales como específicos relacionados con la enseñanza de la comunicación. Se divide en tres componentes: formación general, que incluye habilidades fundamentales; formación específica, centrada en conocimientos pedagógicos y de contenido; y formación en práctica e investigación, donde los estudiantes aplican sus conocimientos en contextos reales.

El enfoque del DCBN es basado en competencias, desarrollando doce competencias profesionales agrupadas en cuatro dominios clave: preparación para el aprendizaje de los estudiantes, estrategias de enseñanza, participación en la gestión escolar y desarrollo personal. A través de un modelo curricular que enfatiza el aprendizaje situado y enfoques constructivistas, el programa busca que los estudiantes se conviertan en agentes activos de cambio, reflexionando sobre sus prácticas y participando en el aprendizaje continuo. Se incorporan métodos de evaluación formativa y proyectos integradores que fomentan la aplicación práctica de conocimientos.

Además, el DCBN aborda desafíos críticos en la formación docente, como el bajo prestigio de la profesión y la necesidad de educadores calificados en la primera infancia. El programa promueve una educación inclusiva que reconoce la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, preparando a los futuros docentes para un mundo dinámico y en constante cambio. Al priorizar la reflexión crítica y la contextualización de la enseñanza, el programa se posiciona como una respuesta integral a las demandas educativas contemporáneas en Perú.

  • ARANDA YANOC, Lilio Ángel
  • BRAVO DÍAZ, Miguel Ángel
  • CARRASCO FERRER, Pablo Antonio
  • CHAVEZ DURAND, Olivia Eliana
  • CULLI MENACHO, Domingo Revelino
  • CUTIPA CASTILLO, Marcial Hipólito
  • DE LA CRUZ MAYHUAY, Pablo Abencio
  • ESPINOZA JAMANCA, William Javier
  • OLIVEROS ECHEVARRÍA, Ada Aida
  • RODRIGUEZ BUENDIA, Ricardo Martin
  • SALVADOR ROSALES, Michael Reinaldo
  • SANCHEZ ESPINOZA, Judith Celia
  • SEGURA AYALA, Gregorio
  • TINOCO HENOSTROZA, Hugo Víctor
  • URBANO GOMEZ, Jorge Luis
Facebook
Twitter
LinkedIn